- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola!
Les traigo una nueva OP sobre el nuevo formato de la Champions League en su temporada 2024/2025 marcando un punto de partida en la nueva era del torneo.
Porque el cambio de formato a algo más complejo?
Supuestamente, la UEFA aumento la cantidad de equipos (de 32 a 36) como los partidos ahora siendo 8 en vez de 6 y cambiando el formato al estilo liga para "mayor competitividad".
El nuevo formato se aprobó en mayo de 2022 reemplazando en la temporada 24/25 a la fase de grupos (implementada en 1992 junto con el nombre "Champions League").
Formato 24/25
Será un formato liga (36 equipos) con 8 partidos por equipo, después se separará en dos partes con los clasificados a octavos de final (primeros 8) y la ronda preliminar o 16vos de final (del 9 al 24), terminada esa ronda se disputará el formato clásico desde octavos de final hasta la gran final.
Favoritos para ganarlo todo
Desde la previa hay un par de candidatos a llegar lejos en esta UCL pero los principales son:
- Real Madrid (vigente campeón y buen plantel ahora con Mbappé como refuerzo estrella).
- Bayern Múnich (el siempre candidato por su historia más que por su presente).
- Manchester City (4 veces campeón de la Premier League de manera consecutiva, semifinalista de la última edición sin perder muchos jugadores para lo que viene).
- Inter (bicampeón italiano, finalista hace dos temporadas y un equipo estable como competitivo).
- Bayer Leverkusen (revelación de la temporada pasada saliendo campeón invicto de Bundesliga manteniendo el plantel para esta UCL).
Opinión Personal
Para ser una primera vez con un formato extenso y de "todos contra todos" tiene más para ganar que para perder, esto hablando en términos deportivos porque en términos económicos no tendrá efecto adverso (el ejemplo futuro es el mundial 2026 con 48 selecciones).
Si no sale de la mejor manera para el espectador como para los futbolistas pueden volver al formato de 32 equipos, lo que no cambiara es la sobrecarga de partidos (algunos con doble fecha por selección) extenuando a los deportistas como favoreciendo planteles extensos.
Si sale bien lo mantendrán por cierta cantidad de tiempo hasta que se les ocurra otra manera de agregar equipos sea en UCL como en torneos secundarios (Europa League, Conference League).
Si te gustaron estas lecturas podés seguirme en las redes sociales para estar al tanto de lo más reciente como de noticias diarias:
INSTAGRAM (@resumiendofutbol)
TWITTER (@ResuFutbol)
Además, tengo mi pódcast con:
*Disponible en Spotify
Un saludo!
Comentarios
Publicar un comentario